¿Conoces los riesgos de incendio en Halloween?

Cómo Disfrutar con Seguridad sin Comprometer la Protección Contra el Fuego.

En este artículo analizaremos los principales peligros de incendios asociados a Halloween, cómo prevenirlos, y qué medidas puedes implementar —tanto a nivel doméstico como empresarial— para garantizar que la celebración sea segura para todos.

riesgos de incendio en Halloween

🕯️ Introducción: una celebración que también puede encender riesgos.

Halloween es una de las celebraciones más populares en todo el mundo, especialmente por su ambiente festivo, decoraciones creativas y actividades nocturnas. Sin embargo, junto con la diversión, esta fecha trae consigo un aumento significativo en los riesgos de incendio, tanto en hogares como en espacios públicos.

Según datos del National Fire Protection Association (NFPA), entre el 30 y el 31 de octubre los incendios domésticos aumentan en promedio un 40 %, principalmente debido a decoraciones inflamables, uso inadecuado de velas, sobrecarga eléctrica y fuegos artificiales no autorizados.

En este artículo analizaremos los principales peligros de incendios asociados a Halloween, cómo prevenirlos, y qué medidas puedes implementar —tanto a nivel doméstico como empresarial— para garantizar que la celebración sea segura para todos.

🎭 1. Principales causas de riesgos de incendio en Halloween

🔥 1.1. Velas y fuentes de fuego abiertas

Las velas siguen siendo uno de los elementos más comunes en las decoraciones de Halloween: dentro de calabazas, en altares o sobre mesas temáticas. No obstante, una llama expuesta es un riesgo directo cuando se encuentra cerca de materiales combustibles como telas, papel o plástico.

Ejemplo real:
La NFPA documentó que más del 40 % de los incendios domésticos en Halloween tienen su origen en velas encendidas cerca de decoraciones o disfraces sintéticos.

Medidas de prevención:

  • Sustituye velas tradicionales por luces LED o velas electrónicas.
  • Nunca dejes una vela encendida sin supervisión.
  • Mantén las velas al menos a 1 metro de distancia de cualquier objeto combustible.
  • Utiliza soportes estables y resistentes al calor.

⚡ 1.2. Sobrecarga eléctrica en decoraciones

Las luces decorativas y los efectos eléctricos son otra causa frecuente de incidentes. Muchas veces se conectan múltiples extensiones, luces de baja calidad o equipos sin certificación eléctrica.

Errores comunes:

  • Conectar luces interiores en exteriores.
  • Sobrecargar un solo enchufe con varias extensiones.
  • Usar decoraciones sin certificación UL o CE.

Recomendaciones técnicas:

  • Verifica que los productos eléctricos cuenten con certificación SEC (Chile) o equivalente.
  • No sobrepases la capacidad máxima de corriente del circuito.
  • Revisa cables y enchufes en busca de cortes, calor excesivo o chispas.
  • Desenchufa todas las decoraciones al finalizar la jornada.

👻 1.3. Decoraciones inflamables y materiales no seguros

Telarañas artificiales, cortinas negras, papel crepé o plásticos decorativos pueden convertirse en combustibles perfectos ante una chispa o calor excesivo.

Materiales de alto riesgo:

  • Espumas, plásticos delgados, papeles no tratados.
  • Telas sintéticas (como poliéster o nylon).

Soluciones seguras:

  • Opta por materiales con tratamiento retardante al fuego.
  • Evita cubrir salidas, detectores o rociadores automáticos con decoraciones.
  • Si decoras en un espacio público o empresa, consulta el reglamento de seguridad local sobre materiales decorativos.

🧨 1.4. Fuegos artificiales y pirotecnia no autorizada

En zonas urbanas de Chile, el uso de pirotecnia está estrictamente regulado. Los dispositivos no certificados pueden causar incendios, quemaduras o incluso explosiones.

Datos del Ministerio del Interior (Chile):
Más del 60 % de los incendios por pirotecnia en octubre y noviembre son provocados por dispositivos ilegales o manipulados por menores.

Prevención:

  • Compra solo pirotecnia salvavidas certificada (autorizada por Carabineros y la DGAC).
  • No almacenes ni manipules artefactos pirotécnicos en interiores.
  • Supervisa a los niños en todo momento.
  • Mantén extintores a mano y evita el uso cerca de materiales combustibles.

🎃 1.5. Disfraces inflamables

Los disfraces fabricados con materiales sintéticos (poliéster, rayón o acrílico) pueden arder en segundos. Un contacto accidental con una vela o una chispa eléctrica es suficiente para causar quemaduras graves.

Recomendaciones:

  • Elige disfraces con etiqueta retardante al fuego.
  • Evita accesorios largos o sueltos que puedan engancharse en velas o luces.
  • Enseña a los niños la técnica “detente, tírate al suelo y rueda” en caso de incendio.

🚒 2. Medidas preventivas para hogares y edificios

🧯 2.1. Extintores y equipos de primera respuesta

Todo hogar o empresa debe contar con al menos un extintor operativo y certificado. En Chile, su ubicación y tipo deben cumplir con la Norma NCh 1430 y el Decreto Supremo N° 369.

Consejos técnicos:

  • Mantén extintores tipo ABC (polvo químico seco) en áreas de alto riesgo.
  • Revisa la presión y fecha de mantención antes del 31 de octubre.
  • Capacita al personal o la familia sobre su uso correcto.

🔔 2.2. Sistemas de detección y alarma

Los sistemas de detección de humo son la primera línea de defensa ante un incendio. Si bien en viviendas no siempre son obligatorios, su instalación puede salvar vidas.

Buenas prácticas:

  • Instalar detectores en pasillos, dormitorios y zonas de tránsito.
  • Probar su funcionamiento una vez al mes.
  • No cubrirlos con decoraciones o telas.
  • En empresas, verificar que el sistema esté conectado al panel de control de alarmas contra incendios (según NFPA 72).

💡 2.3. Iluminación y señalización de emergencia

Durante Halloween, las luces temáticas suelen reemplazar la iluminación convencional, lo que puede dificultar la evacuación en caso de emergencia.

Recomendaciones técnicas:

  • Asegurar que las rutas de escape estén iluminadas y señalizadas.
  • No cubrir salidas con decoraciones.
  • Verificar el funcionamiento de luces de emergencia y señaléticas fotoluminiscentes.

🏢 3. Halloween en espacios públicos y empresas

En oficinas, colegios, centros comerciales o eventos comunitarios, las responsabilidades de seguridad aumentan.

Medidas empresariales clave:

  1. Realizar una inspección previa de riesgos (detectores, rociadores, extintores).
  2. Designar un encargado de seguridad o brigadista para la jornada.
  3. Mantener rutas de evacuación libres.
  4. Comunicar al personal los protocolos de emergencia y puntos de encuentro.
  5. No desconectar sistemas eléctricos o de detección para “mejorar la ambientación”.

🌬️ 4. Qué hacer en caso de incendio durante Halloween

Paso a paso:

  1. Mantén la calma y activa el sistema de alarma.
  2. Evacúa siguiendo las rutas seguras previamente establecidas.
  3. No uses ascensores.
  4. Apaga equipos eléctricos si es posible y seguro hacerlo.
  5. Si el fuego es pequeño, usa un extintor adecuado; si no, abandona inmediatamente el lugar.
  6. Llama al 132 (Bomberos de Chile).
  7. Una vez fuera, no reingreses hasta recibir autorización de las autoridades.

🧠 5. Educación y concientización: la clave de la prevención

La seguridad contra incendios no depende solo de equipos, sino también de la cultura preventiva.
Aprovechar fechas como Halloween es una excelente oportunidad para educar a la comunidad, especialmente a los niños.

Ideas de iniciativas educativas:

  • Charlas escolares sobre el uso seguro de velas y electricidad.
  • Demostraciones de uso de extintores en ferias o empresas.
  • Campañas en redes sociales con mensajes preventivos.

🔍 6. Checklist de seguridad para Halloween

ElementoVerificaciónComentario
Velas LED o segurasSin riesgo de llama
Cables en buen estadoEvitar sobrecarga
Decoraciones no inflamablesCumplen norma NCh
Detectores de humo activosPrueba mensual
Extintores revisadosManómetro en verde
Rutas de evacuación libresSin obstáculos
Señalética visibleNo cubierta por decoraciones

🎯 7. Conclusión: celebrar con responsabilidad y seguridad

Halloween puede y debe ser una celebración segura. El fuego no distingue entre una fiesta o un día normal; una chispa puede transformarse en un incendio devastador si no se toman las precauciones adecuadas. Cumplir con las normas chilenas (NCh) y las recomendaciones de la NFPA es esencial tanto en hogares como en empresas.


¿Tu sistema contra incendios está preparado para emergencias durante celebraciones como Halloween?

En nuestro portal encontrarás guías técnicas, normativas actualizadas y asesoría especializada para garantizar la seguridad de tu empresa y tu hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *