5 Cambios Clave en la Próxima Edición 2026 de la NFPA 25 que Propietarios e Inspectores Deben Conocer.

Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua

La NFPA 25, Norma para la Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua, se actualiza periódicamente para adaptarse a las necesidades reales del sector. En la edición propuesta para 2026, se han planteado cinco cambios clave que impactan tanto a propietarios de sistemas como a inspectores y técnicos encargados de las tareas de ITM (Inspección, Prueba y Mantenimiento).

A continuación, exploramos los cambios más relevantes y lo que significan para quienes trabajan en la protección contra incendios.

Este artículo ha sido elaborado a partir del original de : ITM Evolution por Terry Victor. En ningún caso Simaster LTDA es responsable de la información que puedan subir sus especialistas a el Blog de la Web de la empresa.

1. Mayor claridad sobre las responsabilidades y cualificaciones del inspector

El propósito central de la NFPA 25 es garantizar una protección razonable de la vida y la propiedad, a través de métodos mínimos de inspección y mantenimiento de sistemas contra incendios a base de agua.

Uno de los cambios propuestos aclara que el inspector no es responsable de verificar el diseño ni la instalación del sistema, salvo en casos muy específicos, como lo establecido en el Capítulo 10 para sistemas de rociadores de agua (NFPA 15). Esta modificación busca evitar malentendidos por parte de propietarios o autoridades competentes.

Además, se propone retirar los requisitos específicos de cualificación del personal ITM del cuerpo principal de la norma, trasladándolos al anexo como orientación. Las jurisdicciones locales serán las responsables de definir estas cualificaciones. Sin embargo, sigue siendo obligatorio que las tareas ITM sean realizadas por personal calificado.


2. Nuevos lineamientos para la mitigación de la corrosión

La norma NFPA 13 introdujo un nuevo factor C de 120 para sistemas secos y de preacción que utilicen tecnologías aprobadas de inhibición de la corrosión, lo que permite un diseño hidráulico más eficiente.

La NFPA 25 responde a este cambio incorporando nuevos requerimientos para asegurar que dichas tecnologías se mantengan activamente durante toda la vida útil del sistema (Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua). Si estas tecnologías dejan de mantenerse, el sistema debe recalcularse con un factor C de 100, lo que puede implicar modificaciones físicas al sistema.

También se añade una nueva Sección 13.11 para abordar la inspección y mantenimiento de los sistemas de mitigación de corrosión.


3. Notificación obligatoria en caso de deterioro del sistema

Los deterioros en sistemas de protección contra incendios (Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua), ya sean planificados o de emergencia, requieren medidas inmediatas. El Capítulo 15 de la NFPA 25 ya establece los procedimientos a seguir, pero hasta ahora no enfatizaba la notificación inicial a la autoridad competente (AHJ), al cuerpo de bomberos y a la central de alarmas.

La edición 2026 propone reforzar este punto añadiendo un requisito en la subsección 4.1.4, que exige notificar cualquier deterioro desde el momento en que se detecta, alineando así los procedimientos desde el inicio del evento.


4. Manejo de componentes inactivos o sistemas fuera de servicio

Hasta ahora, la NFPA 25 no ofrecía instrucciones claras sobre qué hacer cuando un sistema ya no se utiliza. La nueva propuesta integra lineamientos similares a los de la NFPA 13 para:

  • Permitir abandonar componentes en el lugar, como tuberías o válvulas, siempre que se marquen adecuadamente.
  • Retirar los mecanismos de operación de válvulas de control.
  • Eliminar otros componentes del sistema que haya quedado fuera de servicio.

Esto aporta claridad operativa y legal al propietario del edificio al tomar decisiones sobre el retiro o abandono de los sistemas (Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua).


5. Acción inmediata ante sistemas que contienen hielo

El hielo en los sistemas de protección contra incendios (Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua) no es un fenómeno nuevo, pero hasta ahora la NFPA 25 no proporcionaba una guía clara al respecto. El nuevo texto establece que un sistema con hielo debe considerarse deteriorado y automáticamente debe seguir el procedimiento del Capítulo 15.

El sistema debe descongelarse completamente antes de ser puesto nuevamente en operación, y probablemente requerirá la reparación o reemplazo de componentes dañados. El anexo de la norma proporciona una guía práctica para llevar a cabo estas tareas, incluyendo:

  • Descongelamiento completo
  • Reemplazo de tuberías y componentes dañados
  • Pruebas hidrostáticas y de aire
  • Restauración del servicio

Conclusión

Los cambios propuestos para la NFPA 25: Edición 2026 apuntan a mejorar la comprensión de responsabilidades, fortalecer la gestión de riesgos, optimizar la eficiencia del sistema y adaptarse a nuevas tecnologías de mitigación. Es fundamental que propietarios, inspectores, técnicos y autoridades competentes se familiaricen con estas actualizaciones para asegurar el cumplimiento normativo y la protección eficaz contra incendios.

Detección y Extinción de Incendio.

Te ayudamos a proteger todas tus zonas claves en tu empresa con Sistemas Automatizados de Detección y Extinción de Incendio. Especialistas en NOTIFIRE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *